domingo, 12 de noviembre de 2017


ENTREGA DE MORRALES ESCOLARES A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD


El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de los Recursos para el Aprendizaje, dota a los estudiantes de sus morrales escolares, que contienen: la Colección Bicentenario, colores, lápices, sacapunta con depósito, cuadernos y un  juego geométrico. Este programa por muchos factores, de una u otra forma, no llegaba de manera eficaz a las Escuelas de Educación Especial.  Este año 2017-2018 el Ministro Elias Jaua Milano, instruyó que la dotación a las Escuelas Especiales era una prioridad del Estado.
Esta entrega ha sido de gran ayuda para las familias especiales, que se ven duramente afectados en la compra de medicamentos que sus hijos necesitan, por su condición y que son de alto costo. Igualmente, los diferentes costos de transporte y movilización que deben hacer, algunos padres, que llevan a sus hijos y los retiran, cada día, de dichos planteles, con el fin que reciban una educación especializada.  Es por ello, que este apoyo del gobierno les proporciona un gran ahorro en lo que se refiere a compra de útiles escolares.


El Gobierno Revolucionario demuestra, una vez más, que es un gobierno humanista y que garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales

FORMACIÓN DE DOCENTES DE AULA INTEGRADA

En el Estado Zulia, se ha enfatizado las formaciones y actualización de los Servicios de Aula Integrada, siendo estos los que garantizan la atención de los niños y niñas con discapacidad integrados en la educación regular, así como a los que presentan Dificultades en el Aprendizaje.  En los diferentes municipios del Estado (gracias a los enlaces municipales), se realizan estos tiempos con los docentes, donde se forman en un área común, como en temas específicos que surgen de los docentes de Educación Especial, según sus necesidades e intereses.
El Colectivo Regional de Educación Especial ha llevado estas formaciones por los diferentes ejes geográficos del Zulia,  para conocer las inquietudes de los y las docentes, además de hacer seguimiento a las Políticas Educativas de la Modalidad de Educación Especial. Se informó a los y las docentes de la misma, se les socializó: los formatos que le permiten ser eficientes en su operatividad, el oficio, para el director, de las funciones del servicio, modelo del informe integral del estudiante y la actualización de la modalidad, que hasta el presente ha impartido la División General de Educación Especial. 
Los Enlaces Municipales han sido de gran apoyo para mantener la continuidad de formación y actualización de este servicio, ya que se cuenta con mas de 700 docentes, tanto del Estado como de la Nación
Las Aulas Integradas son las que garantizan la integración de nuestros niños y niñas a las escuelas regulares, en el nivel de Primaria.  De la misma manera, en aquellas escuelas donde cuentan con el nivel de Inicial, son los y las docentes los responsables de iniciar el proceso de prevención y estimulación temprana, ya sea para 
 
que el niño o la niña permanezca en la escuela regular o para hacer mas eficiente su ingreso a una escuela especial, según su condición, según la resolución 2005.
Igualmente, son los responsables por garantizar los mismos derechos y oportunidades a los estudiantes y de impartir formación y estrategias a los docentes de Educación Integral.  En su ámbito comunitario, apoyan a las familias y la Comunidad en su participación en la escuela, así como valores y principios para lograr mejores familias, que sean de apoyo a sus hijos e hijas.

Las Aulas Integradas son una herramienta de gran valor para la Modalidad de Educación Especial