RECORRIENDO EL ZULIA CON JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA MODALIDAD
La Coordinación Regional de Educación Especial (C.R.E.E.) recorrió todo el Zulia con las Jornadas de Formación sobre la Política Educativa de la Modalidad. Igualmente se formó a docentes que atienden el área de Retardo Mental en los Institutos de Educación Especial y en los Talleres de Educación Laboral, en todo lo concerniente en la planificación y cómo brindar una Educación de Calidad e Integración.
De la misma manera, se formaron a docentes del servicio de Aulas Integradas, que tienen como línea brindar atención a los niños, niñas y adolescentes integrados en la educación regular. Socializando las políticas, las planificaciones y operatividad del servicio mencionado.
Se recorrieron los diferentes Ejes geográficos: Eje Metropolitano- Jesús Enrique Lossada, San Francisco - la Cañada, Mara-Guajira, Machiques- Villa del Rosario, Eje Costa Oriental del Lago, Eje Sur del Lago. Es de importancia reconocer el trabajo de los enlaces de la modalidad en cada eje, quienes organizaron toda la logística necesaria garantizando el éxito de las jornadas.
El equipo de la Coordinación Regional Profesores: Milgleth Pérez (Coordinadora Regional), Marysol Pérez, José Chávez, Maribel Hernández, Mónica Carrizo recorrieron al estado Zulia llevando las formaciones de cada una de las áreas, conociendo a los docentes y sus inquietudes, y también con pequeños pero hermosos momentos de recreación!!!
Se visitaron las fundaciones y creaciones que atienden a nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales
Una de las gratas experiencias fue en el Eje Machiques, todos fueron sorprendidos con la visita de los estudiantes de la Creación del IEE de la Sierra de Perijá "Shirapta". Quienes al conocer de la presencia de la Coordinación en Machiques, bajaron de la Sierra y todos llegaron bien temprano a llevar regalos de sus siembras y sobre todo unas manos de cariño sincero
Un maravilloso tiempo de compartir con los colegas de la modalidad, con nuestro estudiantes de las diferentes zonas del estado y de reflexionar que aunque nos falta mucho por lograr el sueño de hacer sentir a la Modalidad en todo su esplendor, vamos por el camino correcto. El reto sería, crear en cada uno de los corazones de los que ejercemos nuestra amada modalidad, desde la función que sea, un espíritu y un compromiso de dar de nosotros lo mejor. Que esta vocación que Dios decidió darnos como estilo de vida, sea una ofrenda fragante ante ÉL, quien ama a nuestra población, y ha puesto sobre nuestras manos, ojos, boca y vida la responsabilidad que sientan ese amor, al igual que las familias especiales.